Salud mental una prioridad en la Familia
Por: Pablo García Brown.
Enfermero: MSc. Salud Mental y Psiquiatría
Enfermero: MSc. Salud Mental y Psiquiatría
En nuestro diario caminar, salimos a la calle en
medio de la agitación ambiental que nos rodea; cuentas que pagar, discusiones
con la familia, ambivalencias en el trabajo y la difícil tarea de aceptarnos a
nosotros mismos tal como somos, y esta bien es parte de la sociedad en que
vivimos.
La tecnología se ha encargado de consumir gran parte de nuestro
tiempo, esto por supuesto es favorable trae grandes ventajas a nivel personal,
profesional e inclusive social lo cual afecta directamente a la sociedad, nos
hace personas más eficientes y creativas cuando se usa para bien, sin embargo
las distracciones, el consumismo, la mala planificación, el mal uso de los
recursos y el famoso estrés, se han convertido en protagonistas directos de
este show que llamamos vida.
Las técnicas de afrontamiento del individuo actual,
muchas veces se limitan al confort, la queja y la impotencia, esto claro esta,
no hace más que agravar a las personas afectadas en las diferentes
circunstancias. Todo problema tiene una
solución por lo tanto cada persona tiene una respuesta para su problema, se
debe aprender a tomar la decisión correcta en el tiempo indicado.
·
Involucrar en
nuestro estilo de vida prácticas de promoción de la salud como: visitas
regulares al médico para medir nuestro estado de salud, esto incluye visitas al
dentista, nutricionista, ginecología en el caso de las mujeres, urología para
los varones etc. Nuestro cuerpo es un tesoro cuidemos de el, prevenir es la
mejor alternativa.
· Evitar el
consumo de alcohol, tabaco y cualquier tipo de droga. Es responsabilidad de los
padres dialogar con sus hijos como amigos sobre las terribles consecuencias que
produce esta terrible práctica.
· Realizar
actividad física, de acuerdo al estado físico, gusto y personalidad de cada
persona. Caminar 20 minutos, cuatro veces por semana es una buena forma de
empezar.
· Buenos hábitos
alimenticios; una dieta equilibrada de acuerdo a las necesidades de cada
individuo.
· Un adecuado
patrón de eliminación (heces y orina), prestar atención si ocurren cambios en
esta área.
·
Dormir bien es
fundamental de seis a ocho horas, esto depende también de la edad de las
personas.
· Mantener una
autoestima optima, si te respetas y te quieres puedes dar eso mismo a los
demás. El sentirnos felices y realizados con lo que tenemos y en la posición
que nos encontremos hace que llevemos todo de mejor manera.
· Las buenas
relaciones con la familia y amigos. Dennis Brown un cantante afro americano una
vez dijo: “ningún hombre es una isla, ningún hombre puede estar solo”. La
familia es la base de la sociedad, es la primera institución de la humanidad,
debemos cuidarla como uno de los mayores tesoros. Compartir tiempo de calidad
con nuestras familias y fomentar los valores esenciales es una tarea diaria.
·
El manejo del
estrés, este es un tema muy popular hoy en día ya que el estrés se ha
convertido en el mejor amigo del mundo. No permitas que el ritmo de la vida te
saque de control, un poco de estrés es bueno, indica que hay que hacer cambios,
lo que no se debe permitir es dejarse dominar por ello.
· La
espiritualidad la dejo al final ya que personalmente considero que es el eje de
todo. El área espiritual te va ayudar en los momentos difíciles como ningún ser
humano puede hacerlo.
Web: www.edicionespeplau.com
Email: edpeplau@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario