El saber escuchar



Por: Msc. Pablo García Brown 


Como profesional de salud y específicamente como enfermero en salud mental y psiquiatría soy consciente que el trato con el ser humano en general, es complicado, ya que todas las personas somos diferentes. Cada uno de nosotros tiene una personalidad característica y su propia percepción de la vida. Es importante tener en cuenta que a la hora de atender a las personas en nuestra área de trabajo deben salir a flote ciertas cualidades base en nuestra formación profesional, que pueden sonar como obvias, pero, que realmente en algunos casos se olvidan o no se aplican.

El saber escuchar es una cualidad que todo enfermero debe dominar en su área de trabajo ya que en todas las etapas del proceso de enfermería se requiere de una escucha activa y asertiva tanto en el inicio de la relación terapéutica (momento donde se da la recepción de los usuarios y que es cuando se necesita crear un ambiente de confianza), como en su evolución final, con el objetivo de abrirnos a la devolución del cliente y reforzar el acompañamiento si fuera el caso.

El saber escuchar sin  distraerse es todo un arte, un arte que nos convierte en personas más satisfechas e incluso más eficaces. El tratar de comprender primero a las personas fortalece en primer lugar la relación directa con el afectado e implica colocar nuestra atención sobre las necesidades del momento y las fortalezas que se puedan tomar en cuenta a la hora de planificar el plan de trabajo en conjunto con el usuario. Esto conlleva asimilar la idea de que si se quiere una buena comunicación durante el proceso y que sea de provecho se debe comprender a las personas. Cuando comprendes de donde provienen las personas y que están intentando decir, vamos a identificar con mayor claridad sus necesidades, y así, lo que es importante para las personas se va convertir en el eje de la interacción y por ende se empieza a desarrollar la confianza que es tan importante en toda intervención terapéutica.

A muchas personas incluyendo a los profesionales de enfermería les cuesta escuchar. Cuando uno intenta hacerse entender antes de entender a los demás resulta en una comunicación resentida y como profesionales de enfermería debemos recordar que somos una profesión que se caracteriza por la vocación del humanismo, por lo tanto debemos escuchar con atención para poder establecer un vínculo firme.

Procurar entender que es lo que pasa no tiene que ver con quien tiene la razón es simplemente una filosofía de comunicación eficaz, cuando esto se practica las personas con las cuales nos comunicamos se van a sentir escuchadas y comprendidas lo que hará en definitiva una relación más afectuosa con una apertura a la confianza y la garantía de iniciar un proceso de enfermería sólido.

Escuchar de manera efectiva implica algo más que el simple acto de evitar el hábito de interrumpir a los demás, implica sentirse complacido con escuchar la totalidad del pensamiento de alguien con interés.

Debemos ser más conscientes de lo que realmente es importante a la hora de escuchar terapéuticamente, hacer más lento el tiempo de respuesta y desarrollar la capacidad de análisis de cada situación particular.

El saber escuchar nos convierte es personas más plácidas y libera de presión la intervención permitiendo el descargo emocional. Se debe tener en cuenta que esto requiere una gran descarga de energía por parte del clínico (atención) ya que se debe trabajar en la calidad de respuestas que se le puedan brindar a las personas; una persona escuchada se va sentir motivada para hablar y esto nos interesa a la hora de obtener datos subjetivos y objetivos.

Es importante que las personas acaben de decir lo que quieren expresar o guiarlos de la manera correcta cuando se sienta que se están extendiendo. Así que, a relajarse y poner atención a las personas, esto en definitiva traerá muchos beneficios al proceso terapéutico. Convertirse en alguien que sabe escuchar mejor no solo nos convierte en personas más agradables sino que también nos ayudara en la mejora de nuestras relaciones humanas.

En cierta forma nuestra incapacidad para escuchar es una muestra de la forma en que vivimos actualmente. De ahí que es importante tener en cuenta el valorar la calidad de comunicación que tenemos en nuestra familia y con nuestros allegados y empezar a trabajar desde ahí nuestra calidad de escucha.

A todo el mundo les gusta hablar con alguien que escucha de verdad.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de la investigación científica de enfermería

7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.

La enfermería como parte de un envejecimiento activo