Las posiciones perceptivas


Por: Pablo García 

La calidad de nuestras relaciones va influenciar la calidad de nuestras vidas

Somos seres sociales, nuestra vida depende de las cosas que pasen a nuestro alrededor, nuestro entorno influye en que nuestra personalidad se acople para bien o para mal en cada escenario donde nos desarrollamos lo cual hace que con el tiempo mejoremos o empeoremos en nuestras relaciones y esto se debe en parte a la formación de nuestras creencias, opiniones diversas y los sentimientos. Por lo tanto se debe tener en cuenta varias perspectivas a la hora, ya sea de construir un relación o a la hora de mantener la comunicación en ellas.

Se debe tener en cuenta que a la hora de establecer la comunicación en una relación muchas veces nos enfocamos solo en nuestra perspectiva lo cual no deja de ser importante más sin embargo también debemos enfocarnos en las diferentes perspectivas que rodean el ambiente incluyendo la perspectiva de la persona o las personas con las que se establece el vínculo.

En el momento de discutir un tema o solucionar un problema por medio del lenguaje, debemos tener en cuenta nuestro punto de vista; el cómo me siento, el cómo observo la situación y cómo la escucho, luego se debe saltar y tomar en cuenta las perspectiva de la otra persona o de las otras personas. 

¿ Como se siente, observa, escucha y comunica la situación esta otra persona?

Interesante, verdad. Viéndolo así se empieza a dar un cambio en la interpretación porque ahora puedo sentir, escuchar y ver otra perspectiva. 

Ahora, y esto es muy importante 

¿Como abordaría la situación un observador neutral?

Aléjate de la situación por un momento  ya sea esta una discusión de trabajo, una charla de familia, hablar con un hijo, lo que sea y aborda parcialmente el asunto, como si fueras un testigo. Si, así como lo lees, como si fueras un testigo.

Lo anterior sin duda puede ayudar, y la verdad si no somos conscientes de ello no vamos a ver una situación desde el punto de vista de un observador neutro, esto es un tema de trabajo personal, por lo tanto es bueno saber que esto funciona a la hora de comunicarnos y se puede comprobar ya que si aplicas esta técnica vas absorber mucha más información y entender mejor lo qué pasa. Nos ayuda a entender mejor de donde viene el asunto.

Debemos saber que todas las perspectivas a cómo tienen aspectos favorables también tienen aspectos desfavorables, por tal razón integrar las tres perspectivas en la comunicación favorece el equilibrio del proceso. La perspectiva personal puede ser muy subjetiva nos encontramos cara a cara con nuestros pensamientos y sentimientos (nuestra bestia) lo cual muchas veces busca conceptos a nuestro favor. Ahora si solo vemos la perspectiva de la otra persona se va a generar empatía lo cual es algo muy positivo sobre todo en las discusiones que no son muy favorables pero el exceso de empatía nos puede envolver mucho en los sentimientos y pensamientos de la otra persona lo cual puede hacer que a la larga se tomen decisiones que no nos satisfacen y si hablamos de la perspectiva neutra separando a los anfitriones observando solamente lo que está sucediendo se van a ver las cosas desde afuera lo que puede limitar el sentir y el apreciar lo que realmente está sucediendo.

En cualquier línea de comunicación debemos colocarnos en las tres posiciones perceptivas e integrarlas (mi parte, la del otro y la parte neutra), esto nos va ayudar a revisar el proceso en general  para así entender mejor el mensaje y dar una mejor respuesta de nuestra parte. Esto tiene que ver mucho con el saber escuchar, el tomarse un tiempo para analizar antes de hablar y entender que no todo es como yo lo creo y lo diga. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de la investigación científica de enfermería

7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.

La enfermería como parte de un envejecimiento activo