¿Para que dormimos?
Por: Pablo García
Se dice en la cábala que si uno no empieza con una pregunta (deseo)la luz no se manifiesta. Las respuestas realmente llegan cuando se hace la pregunta correcta.
Una pregunta importante y que puede traer múltiples respuestas a nuestro propio estado psíquico sería:
¿Para que dormimos?
Aparte de descansar y recargar energías Dormimos para soñar, los sueños son la unión entre el mundo físico y metafísico y cada uno puede elegir qué soñar si supiera cómo, además, no debe ser nada casual debemos aprender a soñar y entender lo que soñamos, hay aspectos a considerar que alteran radicalmente nuestra perspectiva de los sueños tomemos como ejemplo el reloj despertador, ese sonido que inconscientemente nos recuerda que vamos a empezar un día muy parecido al de ayer y hace que inmediatamente olvidemos nuestro contenido onírico. No es lo mismo acordarse de un sueño cuando uno se levanta con el despertador que cuando uno se levanta sin su ayuda, pon atención y te darás cuenta que cuando te despiertas solo sin ningún estímulo la vivencia del sueño está ahí por un tiempito más prolongado y esto ayuda a escribirlo en un diario de sueños cuando aún está la imagen en el consciente por ese corto instante posterior al dormir.
Los sueños representan la cara oculta de la psique lo que es difícil de entender, y su lenguaje es exclusivamente simbólico, los sueños se encuentran en un lugar metafísico y es un pequeño instante el que estamos por ahí, se cree que no soñamos toda la noche si no que en el inicio o final del estado onírico o sea cuando se entra o sale del estado alfa.
Los cabalistas creen que la imagen del sueño desciende desde el pensamiento de la creación lo cual es un estado supra consciente y no del propio individuo, en la psicología profunda se consideran parte del inconsciente y parte del inconsciente más allá del personal.
Desde la emanación se creo todo lo palpable e inimaginable.
Cuando dormimos salimos de la limitación del cuerpo y nos dirigimos hacia donde está nuestro SER en su máxima expresión, así, en el estado onírico por lo general se brinda un mensaje simbólico, complicado, difícil de entender y que por lo tanto la psique debe aprender a identificar para lo cual es importante hacer un balance en el alma y para eso, se debe hacer antes de dormir un recuento de lo que se hizo en el día separando las cosas que se consideran “buenas de las malas” recapacitar en las “malas” y tratar de corregirlas en lo posterior esto ayuda a guiar el alma durante el estado onírico en una correcta vibración y además este ejercicio mantiene limpio tu lugar de descanso el cual no debe intoxicarse de ansiedades, angustias, temores y quien sabe cuánta más basura mental que aveces se tiene como práctica antes de dormir (no te turbes por ninguna circunstancia al final todo tiene un porque y una lección que brindar) vale recordar que el lugar de descanso es el único lugar donde la persona pasa más horas seguidas sin moverse durante el día, esto en la mayoría de los casos, así que se debe cuidar el último pensamiento antes de dormir.
Dormir según el Zohar es una forma de morir así que deja atrás todo estado indeseado antes de realizar esta acción tan importante en donde el alma se retira del cuerpo y queda unida por el cordón de plata que es el que hace que te devuelvas al cuerpo a la hora de despertar y esto también se refleja no solo por los cabalistas sino también por la sabiduría gnóstica, por mencionar existe una variedad de culturas con este mismo pensar. Mientras dormimos el cuerpo está vacío sin alma.
Dormir es un estado que ayuda para recuperar la inspiración divina y poder dirigir de esta forma en el estado de vigilia la vida, así que vuelvo a repetir tu último pensamiento antes de dormir es el más importante y armonizar el espacio de descanso es uno de los mejores hábitos que se puedan adquirir, para esto tenemos el yoga, las oraciones y algunas otras técnicas dependiendo del estado metafísico de cada individuo.
La interpretación de sueños es un arte milenario y los que más dominaban esto eran los egipcios por tal razón le daban especial interés a la preparación previa al dormir; mencionar que esta civilización prestaba especial atención a los sueños con animales y esto se debe al simbolismo de cambio y prevención que trasmiten, otro carácter importante tenía que ver con el incesto hacia los padres ya que ellos representan los mundos superiores que es el lugar donde llega el conocimiento.
En fin en el momento de dormir la mente debería estar libre de culpas y sentimientos que no van a bien ya que con la última imagen que tenemos antes de dormir capturamos el alma, debemos recordar que el ser humano es tanto un ente físico no estático como una fuente potente de energía.
Cuando dormimos liberamos el alma del cuerpo que según el Zohar es el peor acusador de la propia persona así que conversa contigo mismo antes de dormir para que el alma sepa que está pasando en tu vida (habla con tu alma antes de dormir) los tratamientos metafísicos del sueño pueden durar hasta 40 días y tiene su porque tema que no vamos a tocar en este artículo pero que es importante mencionar ya que el abordaje propio del sueño es una fuente de primera mano del auto cocimiento y la auto realización. Los sueños juegan un papel protagónico en nuestra salud mental.
Comentarios
Publicar un comentario