Aula Virtual

1. Presentación

Bienvenido al campus virtual donde tiene acceso a llevar cursos teóricos en diferentes especialidades de la enfermería, dirigidos tanto a estudiantes como profesionales. El comité editorial de Ediciones Peplau realiza un cuidadoso proceso de selección para contar con los mejores capacitadores, todos profesionales de enfermería destacados en sus aéreas de especialidad, esto con el objetivo de garantizarle una experiencia educativa satisfactoria y ajustada a las necesidades y realidad nacional. Esta modalidad educativa le ofrece la ventaja de mantenerse actualizado o incursionar en el estudio de algún tema de su interés, todo desde la comodidad de su hogar, lo cual le permite organizar su tiempo de la manera que considere más conveniente a fin de cumplir con las horas de la capacitación. Al finalizar satisfactoriamente la actividad, recibirá un certificado físico de aprovechamiento o participación por medio de los servicios de la Oficina de Correos de Costa Rica.

2. Capacitaciones

A continuación se muestran las capacitaciones disponibles en este momento.


  • TALLER: ¿CÓMO ESCRIBIR Y PÚBLICAR UN LIBRO?. Dr. Olivier Vargas y Dr. Pablo García. Escritores. Precio: 30 dólares.

  • ¿Cómo realizar el proceso de matrícula?
    Para realizar la inscripción en la actividad educativa de su preferencia simplemente debe completar el siguiente formulario en el sitio web: http://www.edicionespeplau.com/views/aula_virtual.php#

    3. Conviértase en capacitador

    ¿Desea contribuir al desarrollo de la enfermería como capacitador?
    Si usted es un profesional de enfermería destacado en alguna área de especialidad y desea compartir sus conocimientos y experiencias para contribuir al crecimiento de la enfermería.
    Nos complace invitarle a formar parte del equipo de capacitadores bajo nuestro sello editorial, elaborando actividades educativas dirigidas a estudiantes y profesionales de enfermería.
    El proceso consiste en hacer la solicitud completando el formulario de propuesta educativa (Formulario) y esta será revisada por el comité editorial, de ser aprobada, se le otorgará un perfil de capacitador y enviará una plantilla de Word para el diseño de su capacitación, para ello, recibirá el apoyo y asesoría necesaria en el diseño curricular de la actividad educativa.
    Cualquier actividad educativa realiza con el perfil de capacitador será registrada en el sistema de la Agencia Nacional del ISBN bajo el concepto de folleto educativo convirtiéndose en propiedad intelectual del autor, y constituyéndose una evidencia que respalda nuestro desarrollo como ciencia.
    Realizar una propuesta educativa no tiene ningún costo económico, de ser aprobada e incluida como parte de las capacitaciones en el aula virtual de la editorial, el autor recibirá una mención por su trabajo al contribuir al crecimiento de la profesión, así como una retribución económica de parte de la editorial por el uso de su propiedad intelectual que se cancelará de forma anual.
    Si desea más información más detallada al respecto, puede consultarnos y con gusto le atenderemos.

    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Importancia de la investigación científica de enfermería

    7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.

    La enfermería como parte de un envejecimiento activo