Preguntas frecuentes.



1. Qué es Ediciones Peplau?: 
Desde el punto de vista legal es una sociedad inscrita en el registro de la propiedad con cédula jurídica 3-101-769717. Desde el punto de vista económico es una empresa privada cuya actividad económica principal es la educación, así como la edición y publicación de libros, se encuentra inscrita en el ministerio de hacienda bajo el número de identificación tributaria 1405185206871.

2. Quiénes pueden escribir y publicar un libro?: 
Cualquier persona física o jurídica con la asesoría correcta puede escribir y publicar un libro.

3. Es costoso publicar un libro?: 
En la actualidad con la opción de realizar publicaciones digitales en formatos pdf y E-Book, los costos de publicar un libro se han disminuido considerablemente, y dependen de la cantidad de páginas. Puede enviar el documento a revisión sin costo al correo: edpeplau@gmail.com, y se le hará una oferta de cotización.

4. Existe exclusividad o convenios con algún grupo en especial?: 
Queremos brindarles oportunidades a todos los estudiantes y profesionales, sin embargo, tenemos un convenio con los profesionales y estudiantes de enfermería de Costa Rica, apoyando el avance de esta disciplina mediante la creación de material intelectual y brindando opciones de educación, crecimiento y desarrollo profesional.

5. Los libros publicados son reconocidos?: 
Si, los libros publicados por nosotros, tienen valor de reconocimiento a nivel nacional tanto como internacional, cada obra cuenta con un número llamado ISBN, y se incluye en el sistema nacional de bibliotecas. También, son reconocidos por los Colegios profesionales en materia de puntos para currículo, según lo establecen los reglamentos para el concurso de plazas y/o puestos de trabajo.

6. Qué beneficios obtengo al escribir y publicar un libro con Ediciones Peplau?: 
Los beneficios son múltiples, en materia de crecimiento personal y profesional, te permite dejar un legado y trascender sus ideas, ayuda a mejorar su currículo logrando un puntaje adicional reconocido por el Colegio de Enfermeras de Costa Rica, entre otros Colegios. Le convierte en un profesional pionero en la construcción del conocimiento que facilita el crecimiento y desarrollo de la enfermería costarricense. Recibe un acompañamiento en todo el proceso de elaboración y publicación de su libro. Disminución de costos al optar por un libro en formato digital, el cual puede comercializar en sitios web como AMAZON entre otros.

7. Cómo funciona el Aula Virtual?: 
Es una plataforma educativa de acceso con usuario y contraseña, se encuentra en el sitio oficial de la editorial: http://edicionespeplau.com/views/aula_virtual.php

8. Qué respaldo tienen los cursos del Aula Virtual?: 
Todos los cursos incluidos en el aula virtual, tienen el respaldo de un certificado en físico dado por la Editorial que se envía directamente a su casa o trabajo por medio de Correos de Costa Rica, y es válido para puntos de currículo de acuerdo a reglamentos del tipo servicio civil, como por ejemplo el reglamento de concurso para plazas que establece la CCSS.

9. Los certificados de los cursos tienen el aval del Colegio de Enfermeras de Costa Rica?:
Es importante aclarar que el Colegio no avala cursos, solo los que ellos mismos imparten. Esto mismo aplica para el Servicio Civil, quien solo establece lineamientos y no emite avales. Un certificado de capacitación no necesita un aval para ser válido, cualquier empresa debidamente registrada tanto a nivel nacional como internacional, cuya actividad principal sea la educación, mientras se encuentre al día con sus obligaciones puede realizar capacitaciones dirigidas a una determinada población meta, siempre y cuando esto no represente un conflicto en materia de perfiles u otros aspectos legales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia de la investigación científica de enfermería

7 Recomendaciones para crear entornos saludables en el hogar.

La enfermería como parte de un envejecimiento activo